Esta Planeación Anual de Educación Emocional 2026–2027 es el resultado de un proceso creativo, pedagógico y afectivo que pone en el centro al ser humano como ser emocional, sensible y social. Desde el nivel inicial hasta la educación media, esta carpeta ofrece una guía estructurada por ciclos que promueve el desarrollo integral de los estudiantes a través de estrategias interdisciplinarias.
El proyecto articula emociones, arte, literatura, nuevas tecnologías, educación para la paz, derechos humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), reconociendo la importancia de formar generaciones más empáticas, reflexivas y resilientes.
Cada mes se convierte en una oportunidad para explorar una dimensión emocional clave, fomentando la autorregulación, el pensamiento crítico y la construcción de vínculos significativos.
Esta carpeta se construye a partir de las orientaciones del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, incluyendo:
La Ley General de Educación (115 de 1994).
La Ley 1732 de 2014 sobre Educación para la Ciudadanía y la Paz.
El Proyecto de Ley 438 de 2021, que establece como obligatoria la educación emocional a partir del año 2026.
Los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) y los lineamientos curriculares.
Los ODS 3, 4, 5, 10, 13, 16 y 17 de la Agenda 2030.
A través de un diseño sensible y transformador, se propone una educación emocional adaptada a las etapas evolutivas, dividida en cinco ciclos formativos: Inicial, Ciclo 1 (1º-3º), Ciclo 2 (4º-5º), Ciclo 3 (6º-7º), Ciclo 4 (8º-9º) y Ciclo 5 (10º-11º). Cada ciclo incluye propuestas interactivas, artísticas y tecnológicas que fortalecen las habilidades socioemocionales desde el aula.
Descripción de los ciclos pedagógicos:
Ciclo Inicial: Promueve el desarrollo emocional temprano en niños de 3 a 5 años, fortaleciendo el vínculo afectivo, la expresión emocional, la autonomía y el respeto por el otro, a través del arte, la literatura y el juego simbólico.
Ciclo 1 (1º a 3º): Fortalece la identidad, la convivencia y la autonomía. Se abordan temas como el autoconocimiento, la empatía, la expresión emocional y la inclusión, integrando herramientas como la ética, la tecnología y el trabajo colaborativo.
Ciclo 2 (4º y 5º): Desarrolla habilidades como el liderazgo, la adaptación, la toma de decisiones y la comunicación asertiva, con énfasis en la integración grupal y el reconocimiento de diversas identidades.
Ciclo 3 (6º y 7º): Acompaña el tránsito de la infancia a la adolescencia, fortaleciendo la autoestima, el pensamiento crítico, la autorregulación emocional y el inicio del proyecto de vida.
Ciclo 4 (8º y 9º): Favorece la reflexión sobre el ideal del sí mismo, las metas personales, la toma de decisiones y la prevención de riesgos emocionales y psicosociales, integrando herramientas filosóficas y creativas.
Ciclo 5 (10º y 11º): Consolida competencias emocionales avanzadas, promueve la construcción consciente del proyecto de vida, el liderazgo transformador, el bienestar y la participación social con sentido ético y empático.
Esta carpeta es más que una guía: es una invitación a educar desde el corazón, con conciencia y con propósito.