Planeación Anual de Educación Emocional 2026–2027

Logo Educación Emocional

Por Yobana Orozco Benavides

Ir a la Página Principal

Esta Planeación Anual de Educación Emocional 2026–2027 es el resultado de un proceso creativo, pedagógico y afectivo que pone en el centro al ser humano como ser emocional, sensible y social. Desde el nivel inicial hasta la educación media, esta carpeta ofrece una guía estructurada por ciclos que promueve el desarrollo integral de los estudiantes a través de estrategias interdisciplinarias.

El proyecto articula emociones, arte, literatura, nuevas tecnologías, educación para la paz, derechos humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), reconociendo la importancia de formar generaciones más empáticas, reflexivas y resilientes. Cada mes se convierte en una oportunidad para explorar una dimensión emocional clave, fomentando la autorregulación, el pensamiento crítico y la construcción de vínculos significativos.

Esta carpeta se construye a partir de las orientaciones del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, incluyendo:

A través de un diseño sensible y transformador, se propone una educación emocional adaptada a las etapas evolutivas, dividida en cinco ciclos formativos: Inicial, Ciclo 1 (1º-3º), Ciclo 2 (4º-5º), Ciclo 3 (6º-7º), Ciclo 4 (8º-9º) y Ciclo 5 (10º-11º). Cada ciclo incluye propuestas interactivas, artísticas y tecnológicas que fortalecen las habilidades socioemocionales desde el aula.

Descripción de los ciclos pedagógicos:

Esta carpeta es más que una guía: es una invitación a educar desde el corazón, con conciencia y con propósito.

Ir a la Página Principal
Juego emociones Artecon Retos Recigo educativo Neo Photo Studio Museos y Arte Sin enlace Amazon Libros